viernes, 28 de septiembre de 2012

PEPEPHONE ADSL OCTUBRE 2012 A 23 EUROS


usto después de que Movistar Fusión haya supuesto un golpe a los alternativos con una oferta dirigida a todos los públicos pero que resultará especialmente atractiva para los clientes de alto valor añadido, Desde Pepephone me confirman que va a a cerrar la pinza por debajo. Va a lanzar una tarifa low de ADSL, todo incluido, por un precio de 23 euros (sin IVA), que si se lanzase hoy sería la más barata del mercado y con gran diferencia.
La compañía de los empresarios Javier Hidalgo y Rosauro Varo está dispuesta a salir al mercado con una propuesta inédita y que a muchos les parecerá desconcertante. No regalará el módem, no incluirá línea de fijo ni llamadas de voz, traspasará al cliente las cuotas que Telefónica le cobra por el alta y por la baja del servicio, y rechazará a muchos de los clientes que la soliciten cuando sus líneas no cumplan los estrictos niveles de calidad que quieren imponer. A cambio, Pepephone garantizará el servicio, hasta el punto de que no cobrará la factura si éste deja de funcionar durante más de cinco horas al mes, y estará en condiciones de cobrar el precio más bajo del sector.
El "virtual del ADSL" de Pepephone funcionará a través de Vodafone, que le prestará el servicio mayorista, pero la empresa programará directamente sus interfaces contra la plataforma de Movistar para tener más libertad a la hora de trabajar.
Este ADSL desnudo, para lo bueno y para lo malo, saldrá en beta en noviembre y, si todo sale como está previsto, comenzará a aceptar clientes de forma masiva a partir de enero. Normalmente a los precios del ADSL hay que sumar el coste de mantenimiento de la línea, que suelen ser otros 15 euros que sumar al precio "promocional". Pepephone los incluye en los 23 euros del coste total. 
En principio, los equipos serán instalados por un técnico en casa del cliente. Si se producen incidencias, se recurrirá a una de las pocas prácticas habituales del sector que va a respetar Pepephone: si el problema es del cliente, cobrarán 50 euros por la visita. ¿Pero y si el problema es de Pepephone y le ha supuesto un corte prolongado en el servicio al abonado? No sólo no habrá que pagar la visita, sino tampoco la factura. ¿Y no hay posibilidades de que surja la picaresca? Además de que es sencillo saber cuándo el problema es del cliente y cuándo no, Pepephone tiene una confianza enorme en que las personas, cuando son tratadas con respeto, reaccionan de la misma manera y son cumplidoras. Es una de las patas fundamentales de una filosofía que les está haciendo convertirse en uno de los virtuales que mejor desempeño está teniendo durante 2012. Incluso aunque salgan ofertas que puedan superarles (por poco), los clientes valoran tanto la filosofía de la honestidad que practican que están logrando esa aspiración universal de no tener simplea abonados, sino auténticos fans.
¿Cuál es el riesgo de eso? El de siempre. Los fans te impulsan con tanta fuerza como contribuyen a tu caída si no estás a la altura de lo que esperan de ti. Citando a William Congreve en The Mourning Bride: "No hay cólera del Cielo como la del amor a odio convertido, ni furia del Infierno como la de una mujer desdeñada". Cámbiese "mujer" por "fan" y lo tenemos hecho.
Pepephone ha tenido presión sobre su centro de llamadas mallorquín durante todo el verano y, aunque ya parece resuelto, tendrá el desafío de acometer esta nueva actividad sin que se le vaya de las manos. A pesar de que la compañía es cauta en sus previsiones, y duda de la aceptación entre un público al que otros operadores han acostumbrado a altas promocionadas y equipos de telecomunicaciones gratuitos, el verdadero peligro que se me ocurre es el contrario, que vaya a ser incapaz de gestionar una avalancha de solicitudes. En el móvil van de camino hacia los 300.000 clientes, una cifra nada desdeñable para una empresa tan pequeña, y acepto apuestas sobre cuántos de ellos se fiarán de la compañía para abaratar su ADSL.
En parte el "efecto llamada" se verá frenado por la barrera de entrada clave de este servicio. Pepephone no se lo prestará a quienes no tengan una línea de ADSL capaz de ofrecer buenas velocidades. Además, no se comprometerá a ninguna velocidad en concreto, sólo "al máximo posible", ya sea de ADSL o de ADSL2. Si a tu casa llegan 18 megas, tendrás 18 megas y pagarás 23 euros por 18 megas. Si llegan diez, pagarás 23 euros por diez. Si llegan seis, pagarás 23 euros por seis. Si tu línea es chapucera, propensa a los cortes y no da una velocidad que la compañía considere justa por el precio a pagar, pues se rechazará al cliente.
En todo caso, la barrera es relativa. Creo que muchos usuarios de Pepephone vienen del entorno más urbanoque, por otro lado, es también donde hay mejores líneas.
Un par de detalles más: Pepephone confiará en los portales que han venido ayudándole a comercializar el móvil, como los del grupo ADSLzone o Movilonia, entre otros, ofreciéndoles comisiones por cada cliente captado.Permitirá gestionar el ADSL desde el mismo portal que ya usan los clientes para el móvil, 'Mi Pepephone', pero al no haber consumos variables el gasto en fijo no formará parte del programa Habla y Vuela.
En suma, un reto interesante para los alternativos. Si Movistar se prepara con una campaña de publicidad demoledora para popularizar su (impecable) producto Movistar Fusión, que sale a la venta el 1 de octubre, Pepephone le complica más la vida a Orange, Jazztel, Ono y los cableros regionales con una oferta con gran foco en el low cost. Sólo saldría ganando Vodafone, que ganará dinero por cada cliente de su socio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario